Reporte ASG 2024 Informe técnico

Principios de gobierno

Principios de Gobierno

Comprometidos a liderar nuestra industria con las
normas éticas más estrictas

ODS en los que impactamos

Gestionamos nuestra compañía con altos estándares éticos, convencidos de que la confianza, la transparencia y la responsabilidad son clave para construir relaciones sólidas y duraderas con nuestros grupos de interés.

Nos comprometemos a liderar con el ejemplo, promoviendo un nivel ético elevado en nuestro sector y en toda nuestra cadena de valor, y adoptando las mejores prácticas de gobierno corporativo.

  • Fuimos reconocidos por Ethisphere como una de las Empresas más Éticas del Mundo por decimoquinta vez. The World’s Most Ethical Companies reconoce a compañías de diferentes sectores que demuestran prácticas y estándares éticos sobresalientes.
  • EcoVadis – Medalla Platino Global. Nos situamos en el 1% superior de todas las empresas y ampliamos EcoVadis a más de 25 países.
  • World’s Most Sustainable Companies 2024, por la revista Time. Fuimos reconocidos como una de las empresas más sostenibles del mundo por nuestros compromisos con la acción climática.
  • CDP-B. Recibimos una calificación B en 2023, reflejando nuestro compromiso en la divulgación de nuestras emisiones y nuestro avance hacia el cero neto de emisiones.

Nuestras principales iniciativas de Gobierno

Seguridad de la información y privacidad de datos:
Proteger y respetar la información que nos comparten asegurando la confianza y transparencia con todos nuestros grupos de interés.

Compromiso y reconocimiento de las partes interesadas:
Colaborar con nuestros socios para conocer sus expectativas sobre los temas más importantes para nuestra empresa.

Gobierno Corporativo:
Adoptar las mejores prácticas de gobierno corporativo para promover una buena toma de decisiones.

Ética e integridad:
Promover una conducta empresarial responsable en toda nuestra organización.

Gestión de riesgos:
Aprovechar un proceso para evaluar y mitigar los riesgos potenciales para nuestro negocio.

Así lo hacemos en Argentina

Gobierno corporativo

Nuestro modelo de gobierno corporativo promueve una gestión responsable, ética y transparente. Está conformado por un Directorio que actúa según las normativas vigentes y los más altos estándares de ética y responsabilidad, con foco en la sostenibilidad del negocio a largo plazo.

El Directorio mantiene un compromiso constante con la transparencia y el diálogo con inversores, colaboradores, clientes, aliados estratégicos y entes reguladores. Esta cercanía permite construir vínculos de confianza, comprender expectativas y anticiparse a los desafíos. A partir de una cultura organizacional basada en la confianza, el Directorio impulsa activamente temas clave de la agenda ESG, guiando la toma de decisiones con una mirada consciente y sostenible.

El máximo órgano de gobierno cumple un rol clave en la supervisión de la eficacia de los procesos de la organización, velando por el cumplimiento de los objetivos estratégicos, políticas internas y lineamientos operativos. Esta función se lleva adelante mediante la revisión periódica de informes de gestión, la aprobación de políticas y procesos clave, y el seguimiento de la implementación de acciones por parte del equipo ejecutivo.

Asimismo, el órgano de gobierno puede delegar la responsabilidad de realizar auditorías internas, con el fin de contar con una evaluación independiente sobre la eficiencia y efectividad de los procesos organizacionales, y asegurar la mejora continua de la gestión.

La gestión integral del negocio, desde una perspectiva económica, ética, ambiental y social, está a cargo del Comité de Dirección, integrado por:

Luis Guastini

Director General y Presidente.

Marcelo Roitman

Vicepresidente y Experis Managing Director.

Flavia Tschopp

Directora de Administración y Finanzas.

Gustavo Aguilera

Director de Talent Solutions y People & Culture.

Giselle Malagrino

Directora de Asuntos Institucionales.

Walter Cuatto

Director Comercial.

Valeria Calónico

Directora de Operaciones.

Christian Dodero

Director de Red y Desarrollo de Canales de Negocios.

100%

de los miembros
del Comité de
Dirección
son argentinos

62,5%

hombres

37,5%

mujeres

52

años de
edad promedio

18

años de trayectoria
promedio dentro
de la compañía

Comité de Dirección comprometido con una gestión ASG
(Ambiente, Social y Gobernanza)

Nombramiento

Son elegidos y nombrados por la Presidencia de la compañía en función de sus cualidades profesionales, personales, morales y éticas, su trayectoria en la empresa y las necesidades del negocio. En todos los procesos de selección de colaboradores y miembros del Comité de Dirección se tienen en cuenta aspectos de diversidad e inclusión laboral.

Capacitación

Participan en congresos y encuentros empresariales compartiendo sus experiencias y la visión de la compañía en materia de derechos humanos, empleabilidad de grupos vulnerables, diversidad e inclusión, entre otras temáticas. Todos se forman permanentemente en aspectos relevantes para el negocio y adquieren nuevas herramientas técnicas, gerenciales y de liderazgo.

Control de la gestión

Para monitorear el desempeño organizacional, se dispone de un tablero de control que integra indicadores clave tanto en materia ambiental como social. Este instrumento permite una gestión integral y orientada a resultados. Asimismo, de manera mensual, los gerentes de la compañía se reúnen para analizar temas estratégicos, revisar avances y participar activamente en la toma de decisiones que impulsan la mejora continua.

Evaluación

Se realiza en función del cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan Estratégico de ManpowerGroup Argentina, tanto a nivel local como regional y global. Se validan métricas trianuales que son validadas por la Dirección Regional de Latinoamérica y la Dirección Ejecutiva Global.
La Dirección General define metas alineadas con la estrategia regional, las cuales son revisadas en dos instancias anuales de feedback. Los resultados obtenidos en estos indicadores clave de desempeño (KPIs) determinan, en parte, la asignación del bono anual de nuestro Comité de Dirección.

Remuneración

La política de remuneración del Comité de Dirección incluye una parte fija y una variable, esta última vinculada al cumplimiento de los objetivos del Plan Estratégico de ManpowerGroup Argentina. Este plan incorpora objetivos ASG vinculados al desempeño y la compensación de la alta dirección.
Cada Director cuenta con un Balance Score Card (BSC) anual, alineado con el de su superior inmediato, que contempla KPIs financieros de la compañía y otros específicos de su gestión. El bono anual se define en función del resultado de ese BSC y del target establecido para cada posición. El Director General tiene en su BSC un KPI individual denominado Improve diversity on talent pipeline, enfocado en la paridad de género en los planes de sucesión, que impacta directamente en el cálculo de su bono anual. Este indicador se reporta a nivel regional, lo que refuerza su seguimiento estratégico.
A nivel directores, los objetivos ASG también están presentes como parte de la evaluación de desempeño anual, particularmente en lo referido a la gestión de equipos diversos, el cumplimiento de políticas de ética y compliance, y el avance en iniciativas de sostenibilidad.
Desde 2024, además, se comenzó a implementar el Climate Road Map, que incorpora indicadores ambientales que serán considerados en la evaluación de CEOs y líderes clave. Aunque su aplicación aún está en desarrollo, representa un paso hacia una mayor integración de criterios ASG en los sistemas de gestión y compensación.

Frecuencia y temática de las reuniones

Durante 2024, el Comité de Dirección de ManpowerGroup Argentina mantuvo un seguimiento regular de los impactos, riesgos y oportunidades económicos, sociales y ambientales que atraviesan al negocio, conforme al siguiente esquema:

  • Frecuencia de reuniones:

    • Reuniones mensuales (jornada completa) de enero a agosto.
    • Reuniones quincenales (media jornada) a partir de septiembre, para un seguimiento más ágil del contexto.
  • Temas tratados:

    • Resultados del NPS de clientes y asociados, con planes de acción derivados.
    • Análisis del contexto económico, evolución de salarios y ajustes por costo de vida.
    • Tendencias en sustentabilidad, incluidas las promovidas por CEADS.
    • Cambios normativos y plan estratégico frente a la nueva Ley Laboral y Ley Bases.
    • Avances en innovación, digitalización y herramientas de gestión.
    • Temas de People & Culture: clima, retención y cultura organizacional.
    • Estrategia comercial: cross selling, RPO, desarrollo de pipeline.
    • Revisión de temas financieros, presupuestarios y administrativos.
    • Asuntos societarios y de compliance.
    • Mesas intersectoriales impulsadas por el Directorio en el marco del proyecto Argentina 2035, con foco en inclusión, tecnología y nuevos modelos organizacionales.
    • Evaluación de riesgos emergentes (económicos, regulatorios, tecnológicos, reputacionales y sociales).
    • Finanzas y administración. Resultados, Presupuesto, Proyecciones.
    • Seguimiento de indicadores estratégicos y no financieros.
    • Consideración de temas vinculados a ética corporativa, reputación institucional y sostenibilidad de largo plazo.
    • Asuntos de diversidad e inclusión.

Estas instancias aseguran que el máximo órgano ejecutivo de la compañía tome decisiones alineadas con las expectativas del entorno, la agenda global ASG y los principios de buen gobierno corporativo.

Canales de comunicación entre el Comité de Dirección y los colaboradores

Fomentamos diversos espacios de diálogo para compartir la estrategia y los resultados del negocio, reforzando así la conexión interna y el trabajo colaborativo.

  • Conexión Latam: Encuentros trimestrales en los que los líderes regionales comparten logros e iniciativas con todos los empleados de la región, promoviendo un intercambio enriquecedor.
Junta de líderes Latam

Espacios mensuales liderados por nuestra presidente regional, Mónica Flores, donde se abordan la estrategia organizacional, herramientas de liderazgo y novedades relevantes.

  • Encuentros locales con líderes: Jornadas mensuales entre los líderes de Argentina y el Comité de Dirección para celebrar logros, revisar proyectos y estrategias en curso, y reconocer el desempeño destacado de los equipos.

Gobernanzas ASG

Comité
de dirección

Establece una estrategia empresarial basada en un enfoque de triple impacto, que integra el desarrollo del negocio con el compromiso hacia las personas y el cuidado del medioambiente. Además, orienta a los colaboradores para que alcancen sus metas de manera ética y sustentable. Integran el Comité de Sustentabilidad.
Los comités con dependencia al Comité de Dirección son: Ética | Fraude | Equidad, Diversidad, Inclusión y Pertenencia

Dirección de
Asuntos Institucionales

Tiene la responsabilidad de afianzar la estrategia de ASG. Forma parte del Comité de Dirección.

Gerencia de Sustentabilidad
y Asuntos Públicos

Desarrolla iniciativas de gestión y comunicación centradas en ASG tanto interna como externamente a la organización.

Grupo Operativo

Su propósito es fomentar las iniciativas sustentables en todos los niveles de la organización. Está integrado por colaboradores de distintas gerencias y áreas.

Ética y Compliance

Un año más celebramos con mucho orgullo un hito que reafirma nuestro compromiso con la integridad. Por 15ª vez, fuimos reconocidos como una de las "Empresas Más Éticas del Mundo" por el Ethisphere Institute, liderando el ranking como la única en el sector en recibir este honor durante más de una década. La evaluación analiza más de 240 indicadores relacionados con cultura ética, prácticas ambientales y sociales, programas de ética y cumplimiento, gobernanza, diversidad e iniciativas que fortalecen la cadena de valor, identificando las mejores prácticas a nivel global. Este reconocimiento nos honra y nos impulsa a seguir construyendo un camino empresarial basado en la transparencia y el respeto. La lista completa de las "Empresas Más Éticas del Mundo 2024" y la metodología empleada están disponibles en: worldsmostethicalcompanies.com

Políticas de ética y anticorrupción

Código de conducta y ética empresarial

Contamos con un Código de Conducta y Ética Empresarial que refleja los valores que nos representan y define el marco de comportamiento esperado para todas las personas que formamos parte de la compañía. Este documento guía nuestra forma de hacer negocios, asegurando que cada decisión esté alineada con las normas vigentes, la legislación aplicable y el respeto a los derechos humanos.

Con el objetivo de que todas las personas de la compañía estén alineadas con lo establecido en nuestro código, este año actualizamos integralmente nuestro Programa de Formación en Ética y Cumplimiento, mejorando tanto el contenido como la metodología. Antes, la capacitación era anual y única; ahora se implementó un esquema escalonado con módulos y vencimientos específicos, lo que facilita la gestión del aprendizaje y refuerza el compromiso con la formación continua.

Los cursos fueron renovados para ser más ágiles, atractivos y efectivos, con nuevos videos y herramientas interactivas centradas en los principios del Código de Conducta y Ética Empresarial.

Entre los temas abordados se incluyen: anticorrupción y soborno, privacidad de datos, seguridad de la información, antiacoso y no discriminación. También se sumaron módulos según el rol del colaborador, como antimonopolio, uso de información privilegiada y discriminación positiva.

La formación está disponible en el Business Ethics Learning Center y en la app ManpowerGroup Ethics Compass, lo que permite completarla desde cualquier dispositivo. Este rediseño refuerza nuestra cultura ética y asegura el cumplimiento de estándares globales y normativas internas, en línea con nuestro compromiso con la ética, la transparencia y el respeto en el entorno laboral.

Para que todas las partes interesadas conozcan nuestro Código de Conducta y Ética Empresarial, se encuentra disponible y actualizado en los sitios web públicos de la compañía, así como en el portal de Ética y Compliance y en el SharePoint local.

100%

del staff de Argentina
capacitados.

333

personas realizaron las
capacitaciones anuales.

1.078

acuerdos con proveedores
que cuentan con cláusulas
de derechos humanos.

Proceso y canales para consultas y denuncias

El área de Ética y Compliance es la responsable de gestionar las consultas y denuncias recibidas garantizando un tratamiento confidencial, anónimo y asegurando la privacidad de los denunciantes, como así también la prohibición de represalias. Cuando se requiere, los casos son elevados al Comité de Ética para su análisis y una resolución adecuada en función de las políticas internas y la normativa vigente.

Contamos con múltiples canales de comunicación para la recepción de denuncias, incluyendo canales locales, el 0800 de denuncias disponible en Argentina, y los reportes globales que se reciben a través de la plataforma corporativa de ética.

Línea global ManpowerGroup Business Ethics Hotline: 0800-666-3591

Teléfono del Compliance Officer: +54 11 5365 8500, interno 8677

Aplicación Ethics Compass Smartphone App, disponible para bajar en IOS o Android

Comunicación abierta y permanente con Gerentes.

A lo largo del año, recibimos y gestionamos 15 denuncias en diversas temáticas relacionadas con el Código de Conducta y Ética Empresarial, abordando cada caso con un enfoque de diligencia y transparencia. Este sistema refuerza el compromiso de ManpowerGroup Argentina con un ambiente de trabajo seguro, ético y alineado con los valores corporativos.

Política Corporativa Global de Anticorrupción

Reafirmamos nuestro compromiso de actuar con honestidad, integridad, confiabilidad y responsabilidad en cada aspecto del negocio. Nuestra Política Global de Anticorrupción es actualizada permanentemente para alinearla a la normativa vigente y se encuentra disponible en el sitio web de Compliance para conocimiento de todos los colaboradores en Argentina. Esta política se aplica por igual a todo el personal, sin importar su rol o ubicación, así como a terceros con quienes nos vinculamos: agentes, proveedores, clientes y socios estratégicos.

Aplicables a todas las actividades de la organización, esta política contempla entre otras cuestiones:

  • Conductas esperadas por parte de los empleados y socios comerciales.
  • Prohibición del soborno y la corrupción, así como los pagos facilitadores.
  • Descripción de los recursos de la compañía que no pueden ser utilizados para contribuciones y actividades políticas.
  • Factores a considerar en las contribuciones a organizaciones benéficas.
  • Responsabilidad de mantener registros y libros fidedignos.

Comité de Ética local:

Tiene a su cargo velar por el cumplimiento del Código de Conducta y Ética Empresarial. Trabaja conjuntamente con el equipo de Compliance para monitorear y desarrollar planes de acción enfocados en tres pilares fundamentales: promover el conocimiento del Código, brindar capacitación continua y garantizar el control efectivo de su aplicación.

En los encuentros del Comité, también participa Gonzalo Santiago, nuestro Compliance Officer, quien lidera las investigaciones y administra los canales de denuncia.

Miembros del Comité:

Luis Guastini
(Presidente y referente de ética para la Argentina)

Gustavo Aguilera
(Director de Talent Solutions y People & Culture)

Giselle Malagrino
(Directora de Asuntos Institucionales)

Marcelo Roitman
(Vicepresidente y Director de Experis Argentina)

Gonzalo Ruiz Díaz
(Asesor Externo)

Compliance en ManpowerGroup

En ManpowerGroup Argentina, el Programa de Compliance opera de manera autónoma y complementaria al Programa Global de Compliance. Está orientado a promover una cultura ética y asegurar el cumplimiento normativo mediante la prevención, detección y gestión de riesgos. Su objetivo principal es reducir posibles sanciones, contingencias legales y daños reputacionales, fortaleciendo así la integridad en todas nuestras operaciones. Entre sus tareas fundamentales, se autoriza e implementa políticas corporativas, asegurando que las mismas sean eficaces y centralizadas.

Compliance acompaña al negocio promoviendo una cultura de integridad, brindando asesoramiento, capacitaciones y seguimiento en temas clave como el Código de Ética, las obligaciones normativas y los riesgos asociados. También actúa como control interno, asegurando el cumplimiento de normas, políticas y la adecuada gestión de riesgos, incluso en operaciones no tradicionales o con terceros.

Además, lidera el programa de privacidad de datos y participa activamente en espacios del sector para compartir buenas prácticas. Su rol es clave para fortalecer la coherencia de los procesos internos, prevenir incumplimientos y resguardar la reputación de la compañía.

Capacitaciones sobre ética, políticas y procedimientos anticorrupción

Contamos con un plan de capacitación mandatorio para todos los colaboradores que garantiza una gestión ética fundamentada en el cumplimiento.

  • Código de Ética y Conducta Empresarial.
  • Protección de Datos, Privacidad y Seguridad de la Información.
  • Certificación Antisoborno y Anticorrupción sobre tres convenciones internacionales antisoborno: la Ley sobre Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA), la Convención de la Unión Europea sobre la Lucha contra la Corrupción y la Convención de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
  • Competencia Global: para todo el Comité de Dirección, gerentes, colaboradores de casa central con responsabilidad de tipo internacional o de una unidad de negocios, división y/o sucursal, y personal del área de ventas y de legales.

100% (333)

de nuestros colaboradores capacitados
y comunicados sobre políticas y
procedimientos anticorrupción

100% (8)

de los miembros del órgano de gobierno
capacitados y comunicados sobre políticas
y procedimientos anticorrupción

100%

de los proveedores comunicados sobre
políticas y procedimientos anticorrupción

100%

de las operaciones de ManpowerGroup
evaluadas en relación con los riesgos
vinculados a corrupción

Cultura de cumplimiento

Contamos con dos plataformas web internas que funcionan como un espacio centralizado, accesible y práctico para la capacitación y consulta en temas de compliance.

Web Legales

  • Permite consultar artículos actualizados por expertos legales con información útil para el desempeño laboral tanto para los equipos comerciales como operativos. Además, dispone de un buscador para consultar sobre convenios colectivos de trabajo.
  • Brinda la opción de suscribirse a un newsletter interno.

Web Ética y Compliance

  • Dispone información relativa a las políticas, principios y normativas vigentes. Mediante un blog, se abordan los temas relacionados.
  • Constituye un canal más para presentar denuncias y consultas a nivel local y proporciona acceso a las líneas globales de denuncia.
  • Ofrece la posibilidad de contactar directamente al Compliance Officer de Argentina a través de Whatsapp.

Giselle Malagrino, nuestra Directora de Asuntos Institucionales, integra el Comité Ejecutivo del Instituto de Ética y Transparencia de la Cámara de Comercio de los EE.UU. en la Argentina (AmCham).

Gestión de riesgos

Desde el área de Compliance, impulsamos una gestión integral de riesgos, enfocada en la prevención, detección y reducción de posibles incumplimientos. Utilizamos herramientas y procedimientos que fortalecen la integridad y la eficacia de nuestras políticas corporativas.

Matriz de Riesgos Legales

Permite monitorear casos críticos en nuestros servicios, considerando factores como la intensidad, recurrencia y las medidas de mitigación aplicadas.

Auditorías Internas “Ad Hoc”

Realizamos evaluaciones específicas para prevenir riesgos y reducir impactos negativos. Estas auditorías se enfocan en:

  • Negocios no tradicionales
  • Actividades con alto nivel de riesgo
  • Casos que requieren intervención específica
  • Gestión de riesgos asociados a terceros
  • Procesos asignados por la Dirección

Estas acciones garantizan el cumplimiento de normativas vigentes y refuerzan nuestro compromiso con una gestión ética y transparente del negocio.

50 assessments
realizados durante 2024.
Política de Formalización de Relaciones Comerciales

En función del volumen de horas requeridas o del tipo de servicio brindado, se definen los mecanismos de formalización aplicables a los diferentes negocios de ManpowerGroup.

Comunicación e información sobre Estándares de Negocio

Continuamos comunicando y certificando los estándares de negocio complementarios al Código de Conducta.

Gestión de riesgos laborales

Estos riesgos son gestionados y monitoreados teniendo en cuenta el nivel de conflictividad, el criterio de judicialidad y el nivel de efectividad en acuerdos prejudiciales.

8,99%
de nivel de conflictividad1.
30%
de nivel efectividad2.

(1) Conflictividad: cantidad de conflictos por cada 1.000 asociados con liquidación.
(2) Efectividad: casos cerrados con acuerdo por sobre los casos iniciados.

Plan de Continuidad de Negocios

Durante 2024, se llevó a cabo la actualización del Plan de Continuidad del Negocio (BCP) con el objetivo de garantizar la reanudación ordenada de los procesos y sistemas críticos ante una contingencia, minimizando el impacto en la operación. Como parte de este proceso, se revisaron y actualizaron los procesos críticos, el análisis de impacto y los planes de contingencia, además de ajustar las estrategias de respuesta ante distintos escenarios. Asimismo, se comunicaron las actualizaciones a toda la compañía y se realizaron capacitaciones dirigidas a los comités de continuidad, reforzando sus funciones y responsabilidades. Posteriormente, la información fue publicada en la web de Compliance. Como parte de las pruebas de validación, se llevó a cabo la Prueba de Disaster Recovery Plan 2024 y, el 13 de diciembre, se realizó un simulacro en Casa Central y Sucursal CABA con la participación de colaboradores seleccionados, permitiendo evaluar la efectividad de los planes de contingencia definidos. Estas acciones reflejan el compromiso de la compañía con la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares corporativos y de auditoría global.

Gestión de riesgos ambientales

Desde la mirada de la sostenibilidad, realizamos un análisis de los consumos de recursos (agua, energía, gases refrigerantes, residuos y combustibles por los viajes de los colaboradores), calculando así nuestra huella de carbono y buscando la mejora contínua en estas mediciones para luego, con datos reales, gestionar los consumos de forma responsable y lograr nuestros objetivos de disminución.

Remediación de los impactos negativos

Desde ManpowerGroup Argentina, asumimos el compromiso de remediar cualquier impacto negativo que pueda haber ocasionado o contribuido a generar a través de un enfoque integral basado en nuestros Códigos y Políticas. Este proceso se gestiona con confidencialidad y responsabilidad, involucrando a las áreas de Legales, Compliance y a la Dirección, según corresponda. Además de atender denuncias, se implementan medidas preventivas y correctivas, como capacitaciones, mejoras en políticas, procesos y acciones disciplinarias si correspondieran, reforzando un entorno laboral ético y seguro.

Privacidad de datos y prevención de fraude

En el marco del Programa de Compliance, contamos con una Política de Privacidad de Datos Personales, una Política sobre el Uso de los Recursos Informáticos y otra de Prevención del Fraude, e implementamos diversas acciones para reforzar la seguridad de la información. Desarrollamos campañas de sensibilización que incluyen formación digital sobre la protección de datos, la privacidad y la seguridad. A su vez, realizamos ejercicios de phishing y contamos con un sistema de alertas que permite reportar posibles amenazas. Asimismo, disponemos de una Política de Gestión de Incidentes de Seguridad de la Información que establece el procedimiento de comunicación y escalamiento ante incidentes de seguridad.

Política de Privacidad de Datos Personales

Está alineada a la normativa local vigente respecto al tratamiento de los datos y establece lineamientos internos en el manejo de la información de candidatos, asociados y empleados.

Política sobre el Uso de los Recursos Informáticos

Establece directrices para supervisar y proteger adecuadamente los recursos informáticos. Su objetivo es mitigar riesgos vinculados a fraudes, desfalcos, espionaje industrial, sabotajes, errores u omisiones, así como garantizar la disponibilidad operativa de los sistemas. Su implementación es responsabilidad de las distintas unidades de negocio.

Política Prevención del Fraude

Se encuentra dentro del Código de Ética y Conducta Empresarial de ManpowerGroup. Esta Política prohíbe expresamente toda actividad fraudulenta, incluyendo la falsificación de registros, el uso indebido de activos, la manipulación de información y cualquier conducta engañosa o poco ética. Se establece la obligación de reportar de inmediato cualquier sospecha de fraude a través de los canales habilitados, garantizando la confidencialidad y la no represalia.

Asimismo, contamos con un equipo profesional altamente capacitado integrado por Giselle Malagrino, como Data Protection Officer local, y Gonzalo Santiago, como Data Privacy Manager. De manera conjunta, trabajan con áreas internas en asuntos de IT y Ciberseguridad. A su vez, participan en proyectos de coordinación con el Data Protection Officer (DPO) Regional para LATAM, con quien se realizan encuentros quincenales y de capacitación.

Proyectos desarrollados en forma conjunta:

  • Actualización de inventario de evaluaciones Asset y ROPA con los objetivos de identificar riesgos, garantizar la seguridad de la información, evaluar el cumplimiento normativo y optimizar la infraestructura tecnológica para la protección de datos.
  • Revisión del Assessment de ROPA (Records of Processing Activities): Se trabajó el Registro de Actividades de Procesamiento, que documenta cómo la organización recopila, almacena, usa y comparte datos personales. Este proceso permite identificar riesgos de privacidad, asegurar el cumplimiento de regulaciones como el General Data Protection Regulation (GDPR) y otras normativas de protección de datos, y reforzar la transparencia en el manejo de información sensible.
  • Monitoreo de los sitios web administrado por Argentina o con dominio “.ar”, verificando los avisos de privacidad, política de cookies y términos, y que esté funcionando correctamente nuestro formulario Data Subject Access Request (DSAR).
  • Realización de inventarios y evaluaciones de privacidad de los datos, referidos a la Administración One Trust, plataforma para gestionar los asuntos de privacidad, seguridad y gobernanza de datos, y formulario para que los titulares de los datos personales puedan ejercer sus derechos.
  • Asesoramiento a los diferentes sectores y proyectos de la compañía.
El 100%
de los empleados están capacitados en relación con la protección de los datos y la ciberseguridad

Cumplimiento del marco regulatorio

Desarrollamos nuestra actividad en estricta conformidad con el marco legal vigente garantizando el cumplimiento normativo laboral, tributario y de seguridad social en todas nuestras operaciones:

Los servicios de provisión de personal eventual son auditados por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano de la Nación. Alineados al acuerdo con el Decreto 1694/06, cada año renovamos las garantías exigidas por la Secretaría de Trabajo que aseguran el cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales, así como las vinculadas con coberturas de seguros obligatorios (ART, de vida), entre otros. La Dirección de Inspección Federal de la Secretaría de Trabajo tiene facultades para inspeccionar a las empresas de ManpowerGroup en el cumplimiento de la normativa vigente. En particular, la compañía Cotecsud es auditada.

En nuestro sitio web de Compliance se encuentra disponible la Política de Formalización de Relaciones Comerciales junto con otras políticas y procedimientos. Se realiza un control exhaustivo de los casos de incumplimiento. Además, a nivel general, realizamos un control cruzado de nuestros procesos.

Trabajo decente

Nos comprometemos con la promoción de entornos laborales que aseguren condiciones justas, productivas y alineadas con el respeto por los derechos humanos fundamentales. En este marco, manifestamos un rechazo firme a cualquier práctica que vulnere la dignidad de las personas, como el trabajo forzoso, infantil, la trata de personas, la coerción laboral, los salarios inferiores al mínimo legal o entornos de trabajo que comprometan la seguridad.

Trata de personas
  • Sellamos nuestro compromiso con la adhesión a los Principios Éticos de Atenas, una iniciativa global que promueve la integridad, la transparencia y el respeto por los derechos humanos rechazando de forma absoluta la trata de personas en todos los ámbitos.
  • Junto a Verité, organización especializada en derechos laborales, desarrollamos el marco ético que refuerza nuestro compromiso con la prevención del trabajo forzoso y la trata de personas, especialmente en procesos de contratación de personas migrantes.
Promoción del empleo para personas con discapacidad

Con nuestro programa “Oportunidades para todos” promovemos la inclusión laboral dentro y fuera de nuestra organización, y a través de esta iniciativa formamos parte del Club de Empresas Comprometidas con la Discapacidad. Además, este año participamos en COPIDIS, que tiene como objetivo la promoción de los derechos de las personas con discapacidad en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
"Ver más"

Inclusión laboral

Fomentamos la inclusión laboral a través del desarrollo o participación de las siguientes iniciativas:

  • "Construyendo Puentes hacia un mundo laboral más inclusivo", favorecemos la diversidad en el mundo del empleo.
    "Ver más"
  • Programa "Sello Impacto Social”. Click “Ver más” que redirija a sección Diversidad e Inclusión
    "Ver más"
  • Fundación Grupo Educativo Guadalupe, una organización comprometida con la educación y la inclusión de jóvenes en contextos vulnerables en la provincia de Buenos Aires.
    "Ver más"
  • ACNUR y ADRA asistencia a personas migrantes y refugiadas a través de capacitaciones y orientación laboral.
Política de Derechos Humanos

Nos apalancamos en la Política Global de Derechos Humanos de ManpowerGroup para reafirmar nuestro liderazgo en la promoción de prácticas laborales éticas, que combinan flexibilidad con entornos seguros. Impulsamos la inclusión de grupos vulnerables en el mercado formal, en línea con los principios internacionales en materia de derechos humanos.

Políticas y principios

Estamos convencidos de que el trabajo decente tiene un rol clave en la mejora de la vida de las personas, por eso nos preocupamos de asegurar entornos laborales justos, seguros y respetuosos de los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo, cumpliendo con la legislación vigente.

  • Compromiso con los Derechos Laborales: implica garantizar que el empleo sea voluntario, sin restricciones indebidas para renunciar o cambiar de empleo.
  • Cero tolerancia al trabajo forzoso y la esclavitud moderna: No se permite ninguna forma de trabajo forzado, incluido el trabajo en condiciones de coerción, servidumbre por deudas o explotación.
  • No discriminación ni acoso: Promovemos la igualdad de oportunidades sin distinción de raza, género, edad, discapacidad u otras características protegidas.
  • Libertad de asociación y negociación colectiva: Respetamos el derecho de los trabajadores a organizarse y negociar colectivamente sin interferencias ni represalias.
  • Protección infantil y de jóvenes trabajadores: No empleamos menores de la edad legal y promovemos formación segura para su desarrollo profesional.
Marcos Internacionales adoptados

Que incluyen compromisos con los Derechos Humanos.


Principios Éticos de Atenas.

Líneas Directrices de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) para Empresas Multinacionales.

Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de la ONU.

Reforzamos nuestro compromiso con los derechos humanos mediante políticas claras, dirigidas a todos los empleados, líderes, socios comerciales, clientes y trabajadores temporales y las comunicamos a toda la compañía desde el primer día de ingreso. Alentamos una cultura de integridad y responsabilidad compartida esperando que todas las personas actúen con compromiso ético y denuncien cualquier incumplimiento.

Además, realizamos evaluaciones constantes de impacto y riesgo para garantizar prácticas alineadas con los principios internacionales. Contamos con canales de reporte seguros y confidenciales, respaldados por una política de cero represalias. Creemos que construir un entorno laboral justo y respetuoso no solo es parte de nuestra cultura corporativa, sino también un motor clave para generar un cambio positivo y duradero.

Políticas públicas

En ManpowerGroup Argentina impulsamos alianzas público-privadas para fortalecer el impacto social y generar empleo. Colaboramos con organismos gubernamentales, cámaras y asociaciones para aportar nuestra experiencia y contribuir al desarrollo de políticas laborales.

Espacios de articulación público-privado

Formamos parte activa de congresos y asociaciones empresariales, lo que nos posiciona en espacios clave de diálogo sobre sostenibilidad, ética y buenas prácticas. Estas instancias fortalecen la colaboración entre sectores y refuerzan nuestro rol en la construcción de un entorno empresarial más responsable. Para ello participamos de espacios de articulación público-privada con las siguientes organizaciones:

  • Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA).
  • CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la equidad y el crecimiento).
  • Asociación Argentina del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social.
  • Association of Corporate Counsel (ACC).
  • Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Red de Empresas de Impacto Social e Iniciativa PARES.
  • Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado de la Nación.
  • Secretaría de Empleo de la Nación.
  • Secretaría de Trabajo de la Provincia de Córdoba.
  • Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados de la Nación.
  • CAPE, Cámara Argentina de Agencias Privadas de Empleo.

Alianzas estratégicas

Celebrar alianzas con organizaciones de la sociedad civil y el sector público es clave para fortalecer nuestras iniciativas. El trabajo articulado nos permite potenciar nuestro impacto, generar espacios de diálogo y aprendizaje, y compartir buenas prácticas que nos enriquecen.

  • ACNUR - Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
  • ADRA – Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales.
  • AMCHAM - Cámara de Comercio de los Estados Unidos de América en la Argentina.
  • Ampliando Voces – Empresas Solidarias del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
  • CEADS - Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible.
  • CEC - Club de Empresas Comprometidas con la Discapacidad. Empresa fundadora.
  • CIPPEC - Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento.
  • Club IFREI - Centro Conciliación Familia y Empresa del IAE Business School.
  • Fundación Grupo Educativo Guadalupe.
  • Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE).
  • Hogares de Cristo.
  • Cooperativa Textil San Cayetano.
  • IDEA - Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina.
  • Junior Achievement Argentina.
  • Pride Connection Argentina.
  • Principios de Empoderamiento de las Mujeres de ONU Mujeres y Pacto Global (WEPs).
  • Cámara de Agencias Privadas de Empleo (CAPE).
  • Asociación de Asesores Corporativos (ACC).
  • Allianz for Integrity.
  • Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
  • Asociación Argentina de Ética y Compliance.
  • Asociación Latinoamericana de Privacidad de Datos.
  • World Employment Confederation (WEC).

Luis Guastini, nuestro presidente y CEO forma parte del Comité Ejecutivo del Consejo Empresarial por la Diversidad, la Equidad e Inclusión de Amcham Argentina.

Alianzas con organismos de gobierno:

  • PARES, Iniciativa Público Privada para la Igualdad de Género en el Mercado de Trabajo. GCBA, Secretaría de Integración Social y Urbana.
  • Dirección General de Discapacidad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
  • COPIDIS - Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad.
  • Secretaría de Trabajo y Empleo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del GCBA. A través de los programas Red Impacto Social, Programa de Intermediación Laboral y Talleres de Orientación Laboral.
  • Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Dirección General de Convivencia en la Diversidad de la Subsecretaría de Cultura Ciudadana y Derechos Humanos del GCBA.
  • ANDIS - Agencia Nacional de Discapacidad.
  • Municipalidad de Mar del Plata.

Premios y reconocimientos

Estos reconocimientos nos inspiran a continuar trabajando por un mercado laboral más ético, inclusivo y sostenible.

25
reconocimientos destacando nuestra labor y compromisos tanto a nivel local como internacional.
Argentina
Global

ManpowerGroup Argentina recibió reconocimientos por su trabajo con la diversidad, la inclusión y la empleabilidad.

  • Sello de Máxima Distinción de Impacto Social BA 2024: otorgado por el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por la promoción de la diversidad y la equidad en el mercado laboral.
  • Programa Sello de Impacto Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: Reconocimiento público que otorga el Gobierno de la Ciudad a las empresas que marcan la diferencia, contribuyendo al fortalecimiento económico y social a través de los programas de Potencial Humano. En 2024 fuimos reconocidos con:

    Subsello Compras:
    más de 8 millones invertidos en compras a emprendimientos de la economía social.

    Subsello Empleo:
    más de 60 personas contratadas desde las Expo Empleo.

    Subsello Formación:
    Más de 150 horas dedicadas a capacitaciones y mentorías.
  • #RankingInfluence100 de la consultora #HORSE: identifica cada año a las empresas y los CEOs más influyentes de la Argentina y es el primer ranking totalmente objetivo basado en big data. En ManpowerGroup Argentina obtuvimos el puesto 14° (puesto 25 en 2023). Nuestro director general Luis Guastini alcanzó el puesto 5°, escalando 3 posiciones con respecto al ranking de 2023.
  • 2025 Staffing - 25 Latin America: fuimos incluidos en la lista que realiza todos los años la SIA, Staffing Industry Analysis, firma global de investigación y asesoría centrada en soluciones de personal y fuerza laboral.
  • Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS): recibimos una distinción por nuestra contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y por la colaboración con la Plataforma ODS CEADS "Conectando empresas con ODS".
  • Ranking Mejores Empleadores de la Revista Apertura: recibimos el puesto n°36 en la categoría de empresas que cuentan entre 200 y 1000 empleados.
  • AmCham Argentina: nuestro Presidente y CEO, Luis Guastini, fue reconocido una vez más como parte del Comité Ejecutivo por la Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) de esta institución.
  • Programa BA Convive, de la Dirección General de Convivencia en la Diversidad del GCBA: esta certificación de Empresa Comprometida con la Diversidad resalta el trabajo de ManpowerGroup en la generación de espacios laborales inclusivos para la comunidad LGBTIQ+ con foco en la integración de personas trans en el ámbito laboral.